top of page

Con éxito finaliza "Curso de Radioecología de Microplásticos" organizado por LABTOX-UChile y LARA-UFF.

Actualizado: 28 may 2024


Durante la semana del 13 al 17 de mayo de 2024, el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile junto con el Laboratorio de Radioecología y Alteraciones Ambientales (LARA) de la Universidad Federal Fluminense (Brasil), organizaron un curso híbrido sobre microplásticos al que asistieron más de 140 investigadores de Latinoamérica y el Caribe.


27 de mayo de 2024.

Por: María Fernanda Barrera y Daniel Carrasco (LABTOX-UChile).


La sede Castro en Chiloé de nuestro laboratorio, fue el lugar para desarrollar el "Curso Radioecología de Microplásticos", en conjunto con investigadores del Laboratorio de Radioecología y Alteraciones Ambientales (LARA) de la Universidad Federal Fluminense (UFF). Esta actividad se realizó en forma presencial y remota, en el marco del Proyecto Nacional de Cooperación Técnica CHI7014 "Mitigación del Impacto de Toxinas Marinas Emergentes y Microplásticos en los Ecosistemas Costeros y la Biota Marina en Chile Mediante Técnicas Nucleares y Espectrométricas Validadas", financiado por el Organismo Internacional de energía Atómica (OIEA), y contó con la colaboración de la Red de Investigación de Estresores Marino-Costeros en Latinoamérica y el Caribe (REMARCO).

Dr. Benjamín Suárez (LABTOX-UChile).

El curso contó con la presencia de expertos tanto nacionales como internacionales, entre ellos; el Dr. Benjamín Suárez, el Sr. Ignacio Rubilar y el Sr. Daniel Carrasco, pertenecientes al LABTOX-UChile, y el Dr. Roberto Meigikos, el Dr. Marcelo Muniz, el Dr. Joao de Sá y la Dra. Mariana Vezzone, pertenecientes al LARA-UFF, de Brasil. Durante las cinco jornadas se presentaron diversas temáticas relacionadas con la contaminación por microplásticos en el medio ambiente marino-costero y sobre las metodologías actuales para el monitoreo y caracterización química, con énfasis en la espectroscopía infrarroja y Raman.

Las temáticas desarrolladas fueron las siguientes:


DÍA 1: Microplásticos: Química, Ocurrencia e Impactos.

DÍA 2: Caracterización y Cuantificación de Microplásticos Mediante Espectroscopía Infrarroja.

DÍA 3: Caracterización y Cuantificación de Microplásticos Mediante Espectroscopía Raman.

DÍA 4: Armonización de Metodologías.

DÍA 5: Degradación de Plásticos y Microplásticos.


El curso contó con la asistencia de más de 140 investigadores de 17 países de Latinoamérica y el Caribe (Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela), representantes de diferentes instituciones científicas y académicas, de los cuales gran parte pertenecen a la red REMARCO.


Dr. Roberto Megikos (LARA-UFF)


Dr. Marcelo Muniz Costa (LARA-UFF)


Dr. Joao de Sá Felizzardo (LARA-UFF)

Durante las sesiones se generaron espacios para la discusión y la conversación sobre las diferentes experiencias tanto de los expositores como también de los asistentes al curso, lo que fue muy bien valorado, debido a que hoy en día son pocas las instancias que permiten la interacción y el dialogo entre los científicos y científicas.

Discusión final entre los expositores y los asistentes al curso.

Los asistentes mencionaron sentirse satisfechos con los resultados del curso, valorarando tanto los contenidos tratados como también el espacio de discusión y preguntas generadas, y la calidad de los expositores. "Estuvo muy completo, se incluyeron muchos temas que son de interés actual en el estudio de Microplásticos" - resaltó una de las participantes, "Me pareció que todos los temas abordados fueron excelentes., además, excelente todas las temáticas abordadas, muy agradecida con los expositores por resumir y sintetizar los temas tratados", destacó otra asistente.


Por otro lado, el Dr. Roberto Meigikos invitó a los asistentes a que "cualquier persona que quiera entrar en contacto con nuestro laboratorio, enviar muestras, que nos escriba, - estamos abiertos para todas las personas que quieran desarrollar investigaciones científicas".


La visita de los investigadores de LARA a nuestro laboratorio, fue muy positiva, no sólo porque ellos pudieron compartir su experiencia con los asistentes a través del curso , sino también por la oportunidad que generan este tipo de actividades que refuerzan el trabajo colaborativo de ambos laboratorios y la cooperación técnica entre los diversos países de la región.

Todas las presentaciones realizadas durante el curso se encuentran disponibles en le sitio web del Proyecto Nacional CHI7014, www.microplasticos.cl y en nuestro canal de YouTube.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page